Cuídate

Realiza un RESET completo a través del Yoga restaurativo

By 16 marzo 2016 No Comments

El yoga es una disciplina, más que un deporte, porque no trata solo de cultivar el cuerpo, sino también la mente, y el alma. El yoga restaurativo es una propuesta terapéutica basada en las posturas de Hatha Yoga, poniendo como protagonistas de la práctica a: la relajación, la respiración y el trabajo con soportes o apoyos, como: mantas, bolsters, cinturones, sillas, pelotas, bloques o la pared. Las herramientas nos ayudan a que haya un estiramiento sin esfuerzo, a diferencia de muchas posturas de yoga que, aunque por definición son cómodas y estables, involucran un componente más activo y de tensión muscular. El soporte nos da una sensación de bienestar y de seguridad necesarias para relajarnos y evitar que el cuerpo genere distracción. De esta manera el sistema nervioso entra en pleno descanso.

Las sesiones de yoga restaurativo son perfectas para lograr un estado de profunda relajación y sirven de complemento a las prácticas de yoga más convencionales.

¿Cómo se desarrolla una clase de yoga restaurativo?

-Por lo general, la clase será tranquila, lenta y suave.

-Se puede empezar con algo de movimiento para calentar el cuerpo e inducir la relajación.

-La luz será tenue y nos pueden pedir que nos cubramos los ojos o nos tapemos con una manta.

-Con cada postura se mostrarán diferentes accesorios para llegar a ella sin esfuerzo. Debemos relajar el cuerpo e intentar frenar el torrente de pensamientos.

-Es fundamental que en cada postura se tenga el apoyo adecuado, ni más ni menos de lo que se necesita.

Por ejemplo: en una clase de yoga restaurativo se incluyen las más conocidas posturas de relajación como la Postura del niño (Balasana), la Postura del cadáver (Savasana) o la postura del Cocodrilo (Makarasana). Pero también incluye modificaciones de otras posturas, como: Paschimottanasana, usando varias mantas o cojines sobre los muslos para sostener el torso; Supta baddha konasana, con los apoyos que sean necesarios bajo las rodillas y el torso…

Taller de Yoga y práctica restaurativa

Fecha: sábado 16 de abril 2016

La primera parte del taller se basa en la práctica del yoga estilo Iyengar que se caracteriza por el alineamiento del cuerpo, estructura externa, para luego llevar a un impacto más profundo, el alineamiento de la estructura interna (parte mental). Esto conduce al practicante a una mayor concentración, meditación e incrementa el estado de consciencia de uno mismo.

En la segunda fase del taller, la práctica restaurativa induce a una relajación física y mental profunda. Al entrar en un estado de relajación más profundo, el ritmo de la respiración se modifica, así como el pulso y las fluctuaciones de las ondas mentales se desaceleran, y el sistema nervioso entra en pleno descanso permitiendo al cuerpo regenerarse. A través de esta practica, el cuerpo va integrando los beneficios de las posturas de yoga recargándose de energía y encontrando el equilibrio donde puede comenzar a sanar de manera natural. Mental y emocionalmente una sesión de yoga restaurativo nos da una sensación de armonía y revitalización.

Uniendo estas dos prácticas, este taller brinda al participante la oportunidad de realizar un “reset” completo.

Según el enfoque del taller, se puede trabajar también con algún elemento, como por ejemplo el elemento agua o centrarse en alguna parte del cuerpo, la pelvis.

Público: apto para principiantes y también practicantes de yoga experimentados (apto para personas con dificultades, ya que las posturas se adaptan según el nivel y las posibilidades de cada persona).

Duración: de 10h a 14h30 (con una pausa de unos 20 minutos).

Precio: 55€ + Refrigerio 

Material: esterilla para yoga (otros materiales como mantas, cinturones, pelotas terapéuticas, bloques, etc a cargo del profesor)

Aforo: Máximo 15 personas

Facilitador: Mercedes Conde (Profesora de Hatha Yoga)

Tras 12 años ejerciendo como abogada franco española, decidí cambiar de dirección profesional. Hace 10 años, dos hechos claves iniciaron este cambio que buscaba desde un tiempo: un accidente de parapente que me llevó a conocer el yoga en una clínica de fisioterapia y paralelamente un voluntariado en un centro de acogida de menores. Creo firmemente en los beneficios de la práctica del yoga, que enseño desde 2011, y cada día más en unirle el movimiento y la práctica restaurativa. Me sigo formando día a día en diversas disciplinas esencialmente en yoga y movimiento.

+ Info y reservas: 911 385 006

EO7 C/ Francisco de Ricci, 7. 28015 Madrid
Metro Argüelles | Tel. 911385006
www.eo7.es